Por qué fracasan los jóvenes emprendedores en Ecuador (y cómo evitarlo)

28 de julio de 2025 por
Por qué fracasan los jóvenes emprendedores en Ecuador (y cómo evitarlo)
Ganetel S.A., Noblecilla Castro Daniel Enrique
| Sin comentarios aún

En Ecuador, más del 33% de los adultos está iniciando o gestionando un negocio, según el Global Entrepreneurship Monitor (2024). Una cifra que, a primera vista, refleja un espíritu emprendedor fuerte. Sin embargo, detrás de este entusiasmo, hay una realidad silenciosa: la mayoría de estos negocios no sobrevive más allá de los primeros años.

¿Por qué sucede esto? ¿Qué está frenando a los jóvenes emprendedores en un país tan activo? A continuación, exploramos las tres principales causas de fracaso… y lo más importante: cómo enfrentarlas con inteligencia.


1. 💸 Falta de financiamiento y sostenibilidad

La gran mayoría de emprendedores jóvenes en Ecuador inicia sus negocios con fondos propios, préstamos familiares o microcréditos. El sistema bancario tradicional los considera de alto riesgo, y el acceso a capital de riesgo sigue siendo limitado y concentrado en sectores específicos.

🔎 Dato duro: El 37% de los negocios que cierran lo hacen por baja rentabilidad, y otro 21% por falta de financiamiento.

¿Cómo evitarlo?

  • Diversifica tus fuentes de ingreso desde el inicio.
  • Prioriza modelos de negocio con flujos de caja rápidos.
  • Usa plataformas como MyBusinessPlus que te conectan con asesores para optimizar tus costos y automatizar procesos desde el primer mes.


2. 😰 Miedo al fracaso y presión social

El 40% de los jóvenes en Ecuador admite que no emprende por temor al fracaso. Y es que en nuestra cultura, equivocarse sigue viéndose como algo negativo. No hay una narrativa clara de “fracasar para aprender”.

💬 Muchas veces, los jóvenes no reciben apoyo familiar para emprender y se sienten solos ante el reto.

¿Cómo evitarlo?

  • Rodéate de una comunidad de emprendedores.
  • Busca mentoría, incluso informal.
  • Cambia el chip: un error no es el final, sino el inicio del verdadero aprendizaje.
    👉 En MB+, lo primero que escucharás es: “no estás solo, estamos para crecer contigo.”


3. 🧾 Burocracia, falta de información y poca formación empresarial

Montar un negocio en Ecuador implica trámites engorrosos y costosos. Muchos jóvenes no saben ni por dónde empezar: permisos, impuestos, facturación, marketing, ventas, proveedores…

🔎 Solo el 8% de los emprendedores jóvenes aplica tecnología de forma avanzada en su negocio. Y menos del 12% accede a mentoría profesional.

¿Cómo evitarlo?

  • Invierte en formación práctica: no necesitas un MBA, necesitas saber cómo facturar, cómo vender y cómo manejar tu flujo de caja.
  • Apóyate en herramientas digitales y automatizaciones simples (¡las tenemos en MyBusinessPlus!).
  • Conéctate con otros emprendedores que ya pasaron por lo mismo. Sus errores pueden evitarte muchos dolores de cabeza.


Conclusión: Lo que hace falta no es solo una idea, sino un sistema de apoyo

Tener una buena idea ya no es suficiente. Lo que los jóvenes emprendedores realmente necesitan es un ecosistema que les dé respaldo, mentoría y herramientas concretas. Y eso es justamente lo que estamos construyendo en MyBusinessPlus: una comunidad que conecta, asesora y potencia con inteligencia.

Porque emprender sin guía es caminar a ciegas. Pero emprender con comunidad… es crecer con propósito.

Por qué fracasan los jóvenes emprendedores en Ecuador (y cómo evitarlo)
Ganetel S.A., Noblecilla Castro Daniel Enrique 28 de julio de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario