Las experiencias en la era de la IA

10 de febrero de 2025 por
Las experiencias en la era de la IA
Ganetel S.A., Noblecilla Castro Daniel Enrique
| Sin comentarios aún

La inteligencia artificial, la robótica y otras ciencias nos acercan cada vez más a un mundo donde nuestros hábitos, costumbres y formas de relacionarnos y comerciar serán completamente diferentes. Se habla de nuevos sistemas de compensación económica, la transformación de profesiones y la creación de nuevas plazas de trabajo. También surge el debate sobre si la IA podrá superar a los humanos en su capacidad de razonamiento y toma de decisiones.

Estoy de acuerdo con algunas de estas afirmaciones, especialmente en lo que respecta a la transformación del trabajo. Muchas tareas operativas serán rápidamente transferidas a robots humanoides que podrán gestionarlas con precisión y eficiencia. Sin embargo, aquellos que combinen creatividad, experiencia y talento con la inteligencia artificial tendrán mayores oportunidades de desarrollo. La forma en que contratamos y generamos empleo cambiará radicalmente, pero esto no es algo nuevo: en la era industrial, los trabajadores también temían ser reemplazados por máquinas. Si bien hoy vivimos una etapa evolutiva distinta, es inevitable que surjan nuevas profesiones y que otras adquieran mayor relevancia.

Un claro ejemplo de esto es el papel creciente de la psicología y la psiquiatría. En un mundo hiperconectado, donde la sobrecarga de información es constante, estas disciplinas ayudan a mantener la estabilidad mental de las personas. Del mismo modo, en mi campo, la publicidad, he pasado de ser un creativo publicitario especializado a convertirme en un estratega integral, con la responsabilidad de gestionar campañas en su totalidad. Esto implica que algunos roles que antes complementaban mi trabajo ahora se transforman, pero también significa que todos debemos evolucionar y adaptarnos para mantenernos competitivos. En este nuevo entorno, la diferencia entre los profesionales la marcará la capacidad de generar experiencias memorables para sus clientes.

La Evolución del Marketing y la Publicidad en la Era Digital

Hoy en día, muchas marcas locales han migrado sus campañas publicitarias hacia el ámbito digital, donde métricas y resultados son más valorados que nunca. Las empresas buscan invertir en canales que garanticen un retorno medible. Las redes sociales se han convertido en los nuevos medios de comunicación y los influencers en las estrellas de este ecosistema. Sin embargo, la hipersegmentación y el bombardeo de información han hecho que la retención de mensajes sea cada vez más difícil.

Anteriormente, en publicidad, la clave estaba en la repetición de un mensaje para alcanzar el "Top of Mind" de los consumidores. Hoy, la segmentación avanzada ha cambiado las reglas del juego, y las marcas deben competir por segundos de atención en un mar de contenido. Las compras se realizan por inmediatez y muchas veces por impulso, motivadas por un post o un video sin una decisión consciente previa.

La Publicidad Sensorial y la Importancia de las Experiencias

En este contexto, la publicidad debe evolucionar de un enfoque bidimensional a una experiencia completa. Ya no basta con definir la personalidad de una marca a través de colores o slogans; ahora es fundamental que las marcas "hablen", "se comporten" y generen interacciones multisensoriales. Ejemplos como Louis Vuitton, Dior o LEGO han demostrado que construir experiencias de marca potentes garantiza una mayor recordación y un vínculo emocional con los consumidores.

A medida que el mundo se digitaliza y las conexiones personales disminuyen, las interacciones físicas y emocionales cobran un valor incalculable. La inteligencia artificial puede automatizar sistemas de reservas, personalizar ofertas y optimizar servicios, pero no puede reemplazar la calidez de la atención humana o la sensación de una experiencia inolvidable. En una agencia de viajes, por ejemplo, la IA puede gestionar boletos, recomendar destinos y encontrar la mejor oferta de hotel, pero la experiencia final —el servicio, la hospitalidad y el ambiente— seguirá siendo clave para la satisfacción del cliente.

Un Futuro Basado en Conexiones y Experiencias

A pesar de su relevancia, muchas marcas han reducido sus presupuestos destinados a experiencias de marca debido a la digitalización. Sin embargo, esto puede ser un error estratégico, ya que competir por la atención digital es cada vez más difícil y agotador. Diseñar estrategias de marketing basadas en experiencias permite conectar de manera más profunda con los consumidores, generando un impacto duradero.

Las marcas están incrementando sus inversiones en experiencias para sus clientes, y diversos estudios lo confirman:

  • Aumento de la inversión en experiencias conectadas: Según un informe de SharpEnd, el 85% de las marcas están aumentando su inversión en experiencias conectadas, utilizando tecnologías como códigos QR y NFC para mejorar la interacción con los consumidores.
  • Impacto en el crecimiento de la marca: Un estudio de Kantar Division Insights reveló que las marcas que mejoran la experiencia del cliente duplican su probabilidad de crecimiento en el mercado.
  • Importancia de la personalización: El Informe del estado de la personalización de la CX 2024 de Medallia indica que el 82% de los consumidores afirman que la personalización afecta su decisión de elegir una marca.
  • Reconocimiento de los líderes empresariales: Un estudio de Dentsu Creative encontró que el 87% de los CEO coinciden en que las marcas se construyen hoy en día mediante las experiencias que ofrecen a sus clientes.

Los estudios recientes muestran que las nuevas generaciones buscan reducir el consumo de alcohol y prefieren reuniones sociales donde puedan interactuar de manera auténtica. En un mundo donde la comunicación se da mayormente a través de pantallas, el contacto cara a cara y las experiencias compartidas adquieren una relevancia aún mayor. Esto no solo aplica al ocio y al entretenimiento, sino también al sistema educativo, que debe evolucionar para fomentar el pensamiento crítico en lugar de enfocarse solo en la memorización.

Esto por esto que ...

Nos encontramos en una era donde la inteligencia artificial cambiará radicalmente la manera en que trabajamos, consumimos y nos relacionamos. Sin embargo, la clave del futuro no está en la tecnología por sí sola, sino en la capacidad de generar experiencias que conecten con las personas a nivel emocional y sensorial. Las marcas y los profesionales que comprendan esto tendrán una ventaja significativa en la nueva economía digital.

La IA puede optimizar procesos y mejorar la eficiencia, pero lo que realmente marcará la diferencia será la capacidad humana de crear momentos inolvidables. La publicidad, el comercio y la educación deben evolucionar hacia modelos que prioricen la experiencia del usuario, porque en un mundo digital, lo único realmente valioso será lo que se pueda sentir, vivir y recordar.



Inscríbete hoy 

Descubre como sacar el mejor provecho a esta herramienta.

Descubre más

Las experiencias en la era de la IA
Ganetel S.A., Noblecilla Castro Daniel Enrique 10 de febrero de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario