¿Está preparado el ADN de tu empresa o marca para la era de la Inteligencia Artificial?


Así como el ADN humano contiene nuestra esencia y define lo que somos, las marcas también tienen un ADN que determina cómo piensan, cómo se adaptan y cómo evolucionan. Y hoy, más que nunca, es urgente repensarlo.

Entramos en una nueva era: la era de la inteligencia artificial. Un punto de inflexión que no solo cambia herramientas o procesos, sino que transforma modelos de negocio, estructuras organizacionales y hasta la forma en que concebimos el trabajo. ¿Tu marca está lista?


ADN empresarial en tiempos de IA: más que automatizar

En mis consultorías suelo escuchar frases como: “Queremos que la IA nos ayude a automatizar tareas”. Y está bien. Optimizar procesos, mejorar tiempos de respuesta, reducir errores y elevar la calidad del servicio son beneficios reales y necesarios.

Pero automatizar no es suficiente.

La verdadera transformación comienza cuando dejamos de ver a la IA como una simple herramienta y la integramos como un socio estratégico en el diseño del negocio. Eso implica repensar el ADN que nos trajo hasta aquí: nuestra cultura, nuestra propuesta de valor, nuestros productos, nuestros canales y nuestro equipo.


El caso de la publicidad (y otras profesiones en peligro)

Después de 25 años en el mundo de la publicidad y las comunicaciones, puedo decir que pocas industrias han sido tan sacudidas por la IA. Diseñadores, redactores, productores y asistentes están siendo reemplazados o transformados por algoritmos. Lo mismo sucede en roles administrativos, atención al cliente o ventas.

Y esto recién empieza.

En 2026 veremos los primeros robots humanoides conviviendo con nosotros en tareas domésticas, logísticas y operativas. Para países como Ecuador o Colombia, donde una parte importante del empleo informal se concentra en servicios de apoyo, el impacto será profundo y disruptivo.


¿Qué pasará con los humanos?

Es hora de hacerse preguntas difíciles:

  • ¿Qué tareas seguirán siendo humanas?
  • ¿Cuáles serán las nuevas profesiones?
  • ¿Cómo se transformará la relación entre empresa, trabajador y cliente?

No se trata de alarmar. Se trata de anticipar. Las marcas que sobrevivan (y crezcan) serán las que hoy estén rediseñando su ADN con inteligencia, estrategia y visión de futuro.


Del miedo a la oportunidad: pensar en clave global

En lugar de enfocarnos en el miedo al reemplazo, pensemos en las oportunidades. Por ejemplo:

¿Qué pasaría si Ecuador lidera proyectos de IA aplicados al banano, al camarón o al cacao?

¿Y si exportamos modelos de producción inteligentes en vez de solo materia prima?

La IA nos permite pensar globalmente, romper barreras físicas y escalar soluciones locales a mercados internacionales. El talento está aquí. Lo que falta es visión estratégica.


El rol de MyBusinessPlus: Reprogramar tu ADN empresarial

En MyBusinessPlus creemos que el futuro no se enfrenta, se diseña. Por eso ayudamos a emprendedores, pymes y líderes empresariales a:

  • Rediseñar su organigrama con humanos + asistentes virtuales.
  • Repensar su ADN de marca para adaptarse a la nueva era digital.
  • Crear estrategias de innovación y modelos de negocio sostenibles con IA.

“No se trata solo de cambiar lo que haces. Se trata de cambiar quién eres como marca.”

Hoy, las oportunidades están abiertas. Pero quien no evolucione, quedará atrás.

Este no es el momento de resistirse, es el momento de adaptarse con inteligencia.

Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.
¿Está preparado el ADN de tu empresa o marca para la era de la Inteligencia Artificial?
Ganetel S.A., Noblecilla Castro Daniel Enrique 5 de noviembre de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivar
Identificarse dejar un comentario
Plan de Nutrición Creativa para Líderes: ¿Qué estás consumiendo tú y tu equipo en la era de la IA?